LA CHAGRA

 

LA CHAGRA YSU PROCESO EN LOS TERRITORIOS INDIGENA


EL PRCESO DE LA CHAGA 
Una chagra es una pequeña extensión de tierra cultivada. de aproximadamente una  hectárea  situada  por lo regular a un máximo de dos kilómetros de la distancia del poblado indígena. par a llegar allí  e debe de atravesar  selva virgen y sitios de viejos cultivos, ya sin uso, conocidos como rastrojos. en una chagra es posible encontrar alrededor de cien especies vegetales que sirven de sustento  alimenticio a una o varias  familias por casi cuatro años. 


generalmente. las plantas que se cultivan en la chagra son la yuca amarga. que domina el cultivo, seguida  de la piña, la coca y el maní, algunas áreas de la chagra llamadas tierra sabrosa o mas  quemadas, son utilizadas para sembrar ají  y plantas medicinales por casi  4 años.


junto con la caza y la pesca, el cultivo de la chagra les a permitido a los indígenas vivir en las selvas y transformarla de tal manera quesea útil para ellos y para otras especies animales y vegetales sin alterar le equilibrio de este ecosistema      



EL  PROCESO DE LA CHAGRA SUCEDE DE LA SIGUIENTE MANERA 
en el primer momento, el lugar donde se establece la chagra es elegido por el hombre  o por toda su familia. el nuevo dueño, ayudado por un hijo o un hermanó , tumba la vegetación pequeña. 
después de un tiempo, con ayuda  de los vecinos se talan los arboles grandes. luego. los dueños de la chagra llevan a cabo la quema, en la que se prende fuego a las ramas y troncos restantes de la tumba


con la caída de os primeros truenos que anuncian la llegada de las lluvias se siembran la semilla de yuca que han seleccionado las mujeres 
posteriormente se siembran otras plantas como el ají,  el tabaco, la piña, y la coca 
un par de meses, las mujeres que son quienes cuidan el cultivo, arrancan las plantas invasoras, en ese momento seleccionan y siembran frutales. entre seis y ocho meses después, dependiendo de las variedades se cosecha  las primeras yucas y es cuando se suele resembrar para una segunda cosecha.
Luego de la  segunda cosecha se hace  muy dispendioso arrancar las plantas invasoras, entonces empieza el proceso de abandono de la chagra. poco a poco, la selva se va arrancando sobre esta, se forma rastrojo, y ese espacio pasa a usarse como lugar la casería, ya que roedores y otros animales aprovechan los restos de las yucas para alimentarse   




  
ECOLOGIA DE LA CHAGRA 
el manejo de la chagra sigue el ritmo del ciclo natural de la selva, lo que contribuye a su  conservación, cuando se cae un árbol viejo arrasa otros y permite que la luz del sol llegue asta el suelo en estos lugares llamados claros, murciélagos e insectos depositan y siembran dentro de la tierra semillas de diferentes especies de plantas que cresen ávidas de luz, aparecen después otras plantas que se benefician de la sombra de las primeras, iniciando un ciclo de sucesión vegetal.
   

Comentarios

Entradas más populares de este blog

COMUNIDAD BLANDON

COMUNIDAD DE LOMITAS

COMUNIDAD CENTRO POBLADO SAN LORENZO