IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN EL LOTE

 

TRABAJO REALIZADO EN EL LOTE CON LOS JOVENES 








El llamado Lote pertenece a la institución educativa San Lorenzo, donde los jóvenes estudiantes realizan un proyecto agropecuario donde se generan aprendizajes y recuerdos significantes, allí se trabajan proyectos específicos con cada uno de los grados.




1101°

1102°

Plátano 



801°

Maíz

802°

Frijol

602°

Hortalizas:

lechuga

cebolla

pimentón

tomate

zanahoria

cilantro

702°

Yuca


902°

Banco de semillas

901°

Vivero

1001°

Gallinas criollas

1002°

Peces

701°

Abonos orgánicos:

lombrices


601°

Plantas medicinales













903°

Maracuyá



1101°

1102°

Frutales:

piña

guanábana

naranja

limón

chachafruto

aguacate



papaya

guamo

madroño

mango

banano

mandarina

Guayaba Araza



El lote queda ubicado en el límite de san lorenzo y llano grande, cuenta con una casa habitada por un mayor que se encarga de cuidar de ella y la finca, cuenta con  un galpón de pollos, pecera, arboles frutales, hortalizas, y muchas cosas más que van en proceso de cosecha.
  

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       En esta Imagen podemos observar a los jóvenes en el proceso de quitar y limpiar malezas para la simbra de yuca, luego de realizar esta limpieza se comenzó a plantar la yuca, los huecos cada metro y de profundidad medio metro



                                                                                                                                                                                                                                                                                          A parte de esto también se realizó los agujeros para poner guaduas que sirven para enmallar el espacio, estos huecos deben ser demasiados profundos para que las guaduas queden con una firmeza para sostener la maya.





Lo que se pretende llevando a los jóvenes al lote es poner en practica todo la teoría que los jóvenes ven en clase, y generar así mismo un aprendizaje para la vida, también para compartir  todo este aprendizaje con las familias, comuneros y demás personas, a parte de esto también se debe saber la importancia del terreno como: 

Trabajar el terreno agropecuario es fundamental por varias razones que impactan tanto en la producción de alimentos como en la sostenibilidad del medio ambiente. Aquí te explico algunas de las principales:

1.Producción de Alimentos: El trabajo del terreno agropecuario, que incluye labores como arar, sembrar, fertilizar y cosechar, es esencial para la producción de alimentos. Preparar adecuadamente el suelo antes de la siembra asegura que las plantas tengan acceso a los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo. Además, el manejo adecuado del terreno contribuye a maximizar los rendimientos agrícolas, lo que es crucial para alimentar a una población en crecimiento.

2. Conservación del Suelo: Un manejo adecuado del terreno en actividades agropecuarias puede ayudar a prevenir la erosión del suelo, que es un problema grave en muchas regiones del mundo. La aplicación de técnicas como la rotación de cultivos, el cultivo en terrazas y la siembra directa contribuye a mantener la estructura del suelo y a reducir la pérdida de nutrientes por lixiviación o escorrentía.

3. Gestión del Agua: El trabajo del terreno también juega un papel importante en la gestión del agua en las explotaciones agropecuarias. La nivelación del terreno y la construcción de sistemas de drenaje adecuados ayudan a controlar el exceso de humedad y evitan la acumulación de agua, lo que puede ser perjudicial para los cultivos. Asimismo, la implementación de técnicas de riego eficientes contribuye a optimizar el uso del agua y a minimizar el desperdicio.

4. Promoción de la Biodiversidad: Un manejo cuidadoso del terreno agropecuario puede favorecer la conservación de la biodiversidad. La creación de hábitats naturales, como setos, zonas de vegetación nativa y áreas de descanso para la fauna silvestre, contribuye a mantener la diversidad biológica en las zonas agrícolas y a fomentar la presencia de polinizadores y otros organismos beneficiosos para los cultivos.

En resumen, trabajar el terreno agropecuario de manera adecuada es fundamental para garantizar la producción de alimentos, proteger el medio ambiente y promover la sostenibilidad a largo plazo de las actividades agrícolas. Un manejo responsable del suelo y del agua es clave para maximizar los rendimientos agrícolas, conservar los recursos naturales y mitigar los impactos negativos en el ecosistema.


El lote de la institución, es  zonas montañosas, el trabajo de la tierra se enfrenta a desafíos únicos debido a la topografía irregular y la fragilidad del ecosistema. Para aprovechar al máximo el espacio y minimizar la erosión, se utilizan técnicas como terrazas y bancales, que dividen el terreno en escalones para cultivar de manera eficiente y proteger el suelo. La conservación del suelo es fundamental, con prácticas como la siembra en curvas de nivel y el uso de cubiertas vegetales para prevenir la erosión. Además, la gestión del agua es clave, con sistemas de riego y drenaje diseñados para distribuir el agua de manera uniforme y evitar inundaciones o sequías. La agroforestería y el silvopastoril integran árboles, cultivos y pastizales para proteger el suelo, diversificar los ingresos y promover la biodiversidad. En resumen, trabajar la tierra en terrenos montañosos requiere enfoques específicos que equilibren la productividad agrícola con la conservación del medio ambiente.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

COMUNIDAD BLANDON

COMUNIDAD DE LOMITAS

COMUNIDAD CENTRO POBLADO SAN LORENZO