CONOCIENDO PLAYA BONITA
PLAYA BONITA
La comunidad de Playa Bonita, se encuentra ubicada en el territorio ancestral indígena de san Lorenzo.
La comunidad de Playa Bonita limita con las comunidades de: Pasmí, llano grande, Jagual y Centro poblado
La población de la comunidad se identifica en una 90% como indígenas. Se tiene una población del 10% que proviene de otros lugares por algunas razones como: desplazamiento por el conflicto armado o empiezan a hacer una familia con personas de la comunidad.
La comunidad de Playa Bonita tiene 3 tiendas una casa comunitaria y una cancha
Se cuenta con una estructura organizativa propia que representa la comunidad en muchos espacios, contamos con el Cabildo comunitario, quien es liderado por un cabildante, un segundo cabildante, una secretaria, un tesorero, un fiscal y un segundo fiscal. Para esta vigencia año 2024 son: cabildante: fabian Andica Izquierdo. Segundo cabildante: Maria del Carmen Acevedo. secretaria: Dolores Andica. Tesorera: Saida paola castrillon. fiscal: gildardo andica. segunda fiscal: Doris andica.
Entrega de informes entre en cabildante y el ex cabildante
en la casa comunitaria
La comunidad se reúne una vez por mes con el cabildo comunitario con el fin de organizar actividades como convites y actividades de recolección de fondos e informaciones de adulto mayor y renta ciudadana
Grupo de adulto mayor años dorados quien cuenta con 16 integrantes y su coordinadora es: María del Carmen Acevedo
Existe un grupo de jóvenes que tiene como objetivo: Darnos a conocer lugares fueras del territorio y fortalecer nuestros principios como indígenas nos enseñan a fortalecer nuestras habilidades y es coordinado por: Daniela Aleman
Grupo de mujeres organizadas en torno al tema de renta ciudadana, antes familias en acción, cuyo objetivo es estar informadas de todo lo relacionado al programa y a la participación de capacitaciones sobre diversos temas y organización de encuentros. La coordinadora del grupo es lorena calvo que participa en las reuniones del programa y cordina los pagos ademas que reporta novedades del programa.
También se cuenta con el grupo de docentes indígenas avalados por la comunidad, quienes desarrollan diferentes actividades con el fin de contribuir al fortalecimiento del proceso comunitario de la comunidad. que actividades desarrollan: mingas de saberes mingas comunitarias. Los docentes avalados son:Clara Andica, Patricia Romero, Jaime Tapasco, Yesit Tapasco
Que otros grupos organizados existen en la comunidad.
En la comunidad se cuenta con la presencia de lideres que aportan al proceso organizativo y comunitario. Son lideres que ha sido de gran relevancia para el desarrollo social, político y organizativo del territorio. Gracias a esos lideres el cabildo indígena y nuestra comunidad han podido fortalecer procesos que siempre van en la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida de todos los comuneros.
Entre los lideres se destacan: Maria del Carmen Acevedo, Esmilda Aricapa en la cesteria, los alegres del rio como grupo musical conformado por: Cotain Izquierdo, Carlos Izquierdo, Edilson Izquierdo, Cecilia Izquierdo, Auxiliar de emfermeria Yanet Garcia, y un medico tradicional llamado Gildardo Andica.
En la comunidad existen sabedores, que son personas con muchos conocimientos y que son la fuente vital de los mismos y que mediante la comunicación de sus conocimientos tradicionales muestran siempre su compromiso de proteger y fortalecer la identidad. Nuestros sabedores son parte fundamental de la comunidad ya que gracias a ellos los comuneros adquieren los conocimientos ancestrales que se transmiten de generación en generación y nos dan las herramientas para pervivir en el tiempo como indígenas.
Entre los sabedores mas importantes tenemos:Octavio Izquierdo el cual era sovandero partero curava espantos. Alverto Dias, Don Pastor Moreno Maria Del Carmen Acevedo como portadores de sabiduria.
La comunidad realiza actividades comunitarias o mingas con el objetivo de recolectar fondos para los aguinaldos de los niños en diciembre o beneficios de la comunidad como arreglo de carretera o arreglo de casa comunitaria.
FOTOS: PANORAMICA DE LA COMUNIDAD, ACTIVIDADES COMUNITARIAS, SITIOS SAGRADOS, FOTOS DE SABEDORES O LIDERES (que hayan autorizado su publicación). Evidencia del permiso.
Comentarios
Publicar un comentario