COMUNIDAD LA PRADERA

 COMUNIDAD LA PRADERA 

 






La comunidad de La Pradera, se encuentra ubicada en el territorio ancestral indígena de san Lorenzo.

La comunidad de La Pradera  limita con las comunidades de: Aguas Claras, Carmelo y centro poblado de San Lorenzo  

La población de la comunidad se identifica en un 100% como indígenas. Se tiene una población que proviene de otros lugares por algunas razones: no

La comunidad la Pradera tiene comercio como tiendas de productos varios, cantinas y una cancha.

En la comunidad la Pradera encontramos lugares de gran importancia para la comunidad ya que son sitios que permiten el fortalecimiento continuo de nuestra cultura e identidad. Estos lugares son: la caseta y la cancha comunitaria.

Existen grupos organizados que permiten la realización de diversas actividades, ya sea para realizar sus trabajos particulares o para fortalecer el trabajo comunitario.

Se cuenta con una estructura organizativa propia que representa la comunidad en muchos espacios, contamos con el Cabildo comunitario, quien es liderado por un cabildante, un segundo cabildante, una secretaria, un tesorero, un fiscal y un segundo fiscal. Para esta vigencia año 2024 son:

-CABILDANTE: Jorge Eliecer Bueno: su actividad personal es medicina veterinaria y técnico agropecuario

-SEGUNDO CABILDANTE: John Alejandro Largo: técnico agropecuario

-SECRETARIA: Adriana Jaramillo: realiza actividades de costura 

-TESORERO: José Luis Abab: es docente en la institución educativa San Jerónimo 

-FISCAL: Claudia Patricia Bueno: es gestora culturar 

-SEGUNDO FISCAL: Nelson Gañan: agricultor 

La comunidad se reúne una vez por mes con el cabildo comunitario con el fin de organizar actividades o plantear situaciones para mejorar el proceso organizativo y también para estar informados respecto a toda la gestión y administración de la organización central.

Existen otros grupos con unas actividades especificas como la junta del acueducto que tiene como función velar por que toda la comunidad tenga un buen servicio de agua permanentemente. Nombres junta: Junta administradora del acueducto comunitario de La Pradera 

Grupo de adulto mayor años dorados quien cuenta con  15 integrantes y su coordinadora es: Luz Mila Largo

Grupo de mujeres organizadas en torno al tema de renta ciudadana, antes familias en acción, cuyo objetivo es estar informadas de todo lo relacionado al programa y a la participación de capacitaciones sobre diversos temas y organización de encuentros donde se comparten saberes en cuanto a la elaboración de comidas hechas con los productos que se cultivan en el territorio. La coordinadora del grupo es: Doris Gañan y que hace: se reúnen mensualmente y plantean actividades para el beneficio del grupo 

 

También se cuenta con el grupo de docentes indígenas avalados por la comunidad, quienes desarrollan diferentes actividades con el fin de contribuir al fortalecimiento del proceso comunitario de la comunidad. que actividades desarrollan: los docentes están a cargo de guadañar la cancha y mantenerla organizada, también realizan la actividades de regalos en diciembre haciendo una vaca para los regalos de los niños de la comunidad, participan en asambleas comunitarias y en asambleas del cabildo que son el 24 y 25 de junio y el mes de diciembre, hacen aportes para la comunidad y en estos momentos están planeando reunir con los docentes y cabildantes de Aguas Claras para recuperar la historia entre Aguas Claras y La Pradera . Los docentes avalados  son: Víctor Daniel Dávila, Nohora Yuliana Tapasco, Jhon Joiner Calvo, Tulia Ibarguen Largo, Fernando Gañan  y José Luis Abad Bañol

 

Existe un grupo de deportes: si objetivo e integrantes: el objetivo es fomentar la sana convivencia entre todos, a que los jóvenes tengan espacios de interacción y los integrantes son niños, jóvenes y adultos, y en las tardes se reúnen en la cancha de fútbol a practicar


En la comunidad se cuenta con la presencia de lideres que aportan al proceso organizativo y comunitario. Son lideres que ha sido de gran relevancia para el desarrollo social, político y organizativo del territorio. Gracias a esos lideres el cabildo indígena y nuestra comunidad han podido fortalecer procesos que siempre van en la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida de todos los comuneros.

Entre los lideres se destacan: Silvio Tapasco: exgobernador y hoy en día continua aportando al proceso organizativo.

 Martha Jaramillo: exconcejal, líder del proceso de mujeres y coordinadora del grupo medio ambiental de la comunidad.

Tulia Ibarguen: excabildante y actualmente es docente de la institución educativa San Lorenzo, y otros lideres que aportan y tienen sentido de pertenencia

 

En la comunidad existen sabedores, que son personas con muchos conocimientos y que son la fuente vital de los mismos y que mediante la comunicación de sus conocimientos tradicionales muestran siempre su compromiso de proteger y fortalecer la identidad. Nuestros sabedores son parte fundamental de la comunidad ya que gracias a ellos los comuneros adquieren los conocimientos ancestrales que se transmiten de generación en generación y nos dan las herramientas para pervivir en el tiempo como indígenas.

Entre los sabedores mas importantes tenemos: mayor Silvio Tapasco que sabe mucho de la historia de nuestro resguardo desde sus orígenes, también está la señora Soledad Salazar que conoce de todo el proceso organizativo del territorio y comunitario, la señora Luz Mila Largo que conoce el origen de la comunidad La Pradera y guarda las memorias de la misma, estas personas y otras más son muy importantes porque son los que conocen y guían a la comunidad 


 

Que actividades o fiestas se hacen en la comunidad que se convierten en algo tradicional y relevante: en la comunidad se realiza la fiesta del retorno, en donde se invitan y se reúnen los habitantes de la comunidad que viven fuera del territorio, inicialmente se realizaba el 20 de Julio y últimamente se hacen en el mes de noviembre; otra actividad es la recogida de aguinaldos como el rescate de algo tradicional en nuestra comunidad  

 

Si existen mitos o leyendas. si, existen los mitos y que aún algunos mayores hacen memorias, de ellos tenemos el duende, la cañada de la llorona y el cacique. En la actualidad se esta presentando la viuda alegre por el sector placa huella

La comunidad realiza actividades comunitarias o mingas con el objetivo de la interacción comunitaria entre adultos, jóvenes y niños, en el rescate de identidad, unidad, el compartir esos usos y costumbres, y enseñar a las nuevas generaciones los principios organizativos fomentando la unidad comunitaria  

 

 

FOTOS: PANORAMICA DE LA COMUNIDAD, ACTIVIDADES COMUNITARIAS, FOTOS DE SABEDORES O LIDERES (que hayan autorizado su publicación). Evidencia del permiso.

Camino hacia La Pradera parte alta 


Cancha de La Pradera 



Caseta comunitaria de La Pradera


Billar de la comunidad La Pradera



carretera La Pradera

 
                                                            Carretera La Pradera parte alta 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

COMUNIDAD BLANDON

COMUNIDAD DE LOMITAS

COMUNIDAD CENTRO POBLADO SAN LORENZO