BIENESTAR Y ENFERMEDAD PARA LOS INDIGENAS

 BIENESTAR Y ENFERMEDAD PARA LOS INDIGENAS 


                                imagen donde se representa los rasgos de la raza indígena  sacado de :

(google https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Frazonpublica.com%2Fentran-los-pueblos-indigenas-al-sistema-salud%2F&psig=AOvVaw2CCj6MxaFljHkA45wTrVqx&ust=1715964447021000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBIQjRxqFwoTCLjE5PTPkoYDFQAAAAAdAAAAABAE)


Para los indígenas la vida constituye una totalidad formada por humanos , animales ,plantas y espíritus que deben estar en equilibrio. eso significa vivir bien, tener una alimentación variada, un territorio amplio y sin contaminación , conocer y saber manejar los recursos naturales, compartirlos con todas las personas , y no tener enemigos. La enfermedad no es un problema individual, esta puede afectar a la familia o incluso a toda la población.


Según Rosalba Jiménez, líder  Sikuani, toda la comunidad siente cuando una persona esta en forma, por que la salud es algo integral dentro de la sociedad indígena, y esta relacionada con el alimento: cuando se comparte la comida todos están bien alimentados y bien de salud. Para ella el cuerpo es un todo y es difícil pensar en este como partes aisladas, esto es un problema cuando los indígenas van al medico occidental , por que este le pregunta al paciente:¿que le duele? ¿ Te duele el ojo, la cabeza   o donde te duele? ¿Has tenido vomito o diarrea? El indígena dice que si a todo porque no entiende como actúa el medico ni como piensa. Cuando un indígena s e enferma y va al medico tradicional( chaman  o curandero ), este no le pregunta nada -en la cultura indígena no ay especialistas de órganos como  como en la occidental -,el chaman mira a la persona por que tiene el poder de ver y decir que tiene el enfermo porque lo conoce muy bien 


                                                  símbolo sikuani :  tomado de Twitter 
@sikuani_camp


por esto , entre los sikuani el medico propio, llamado dopatubinu , reza los pecados para que las personas no enfermen y mueran, es decir, que no sean llevados por los seres del mundo subacuático del cual no pueden regresar. Además, los niños son  rezados  para que no las haga daño el pescado. comer sin rezar da diarrea, debilidad, mal color y problemas de crecimiento.


Cuando una niña sikuani o piapoco llega a la pubertad, se celebra " el rezo del pescado" , un ritual por el paso de niña a mujer. La joven es apartada  en un ranchito especial donde debe dedicarse a tejer y guardar dieta; solo puede comer algunas frutas, mañoco y casabe que le lleva la mama  o la abuela que a ciudad y le da consejos y enseñanzas para la vida. Cuando termina el encierro, se organiza un rezo . 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

COMUNIDAD BLANDON

COMUNIDAD DE LOMITAS

COMUNIDAD CENTRO POBLADO SAN LORENZO