RECONOCIENDO NUESTRO TERRITORIO

 TERRITORIO ANCESTRAL INDÍGENA DE SAN LORENZO



Fuente: 
https://www.radionacional.co/podcast/nuestras-voces/guardia-indigena-del-territorio-ancestral-san-lorenzo.


El contenido de este blog es un constucto realizado por los estudiantes del grado Décimo y Once, estudiantes del nivel media técnica de la institución educativa san lorenzo, perteneciente al territorio ancestral de san lorenzo.

Este blog es la muestra del trabajo que se realiza en la institución desde el área de tecnología e informática con el objetivo de fortalecer los proceso de educación propia en cuanto a la identidad y pertenencia por el territorio, de igual forma como los estudiantes reconocen la importancia de su entorno, del lugar donde viven y cuales son esas relaciones sociales y comunitarias que se construyen día a día en cada una de sus comunidades.

utilizando las aplicaciones de google específicamente BLOGGER, los estudiantes del grado once hacen recocimiento y resaltan sus comunidades mostrando las actividades mas importantes de cada una de ellas.

Utilizando la herramienta de edición de vídeo MOVIE MAKER, los estudiantes del grado décimo muestran los lugares mas importante de sus comunidades.


RESEÑA TERRITORIO ANCESTRAL DE SAN LORENZO


El Resguardo Indígena de San Lorenzo comprende una extensión de 6.706  Hectáreas incluyendo la reserva natural en los municipios de Riosucio y Supia cuya delimitación es: por el Oriente con el municipio de Caramanta, departamento Antioquia, y el municipio de Supia, departamento de Caldas, por el Norte con los Municipios de Jardín y Támesis departamento Antioquia, por el Occidente con el Resguardo Nuestra Señora la Candelaria de la Montaña, y por el Sur con el Resguardo de Cañamomo y Lomaprieta. Cuenta con 21 Comunidades, a saber:  La Línea, Veneros, San José, Tunzará, Costa Rica, El Roble, Bermejal, Blandón, San Jerónimo, Sisirra, Lomitas, Piedras, Honduras, Danubio, Aguas Claras, La Pradera, Buenos Aires, Llanogrande, Centro Poblado San Lorenzo, Playa Bonita y Pasmí.

Cuenta con una organización que ejerce el gobierno propio dentro del territorio, El Cabildo Indígena de San Lorenzo es una Organización conformada según los términos de la ley 89 de 1890, para el Gobierno propio de la Parcialidad Indígena Embera, ubicada en los municipios de Riosucio y Supia, departamento de Caldas, y asentada en el Territorio ancestral de San Lorenzo  por disposición del visitador LESMES DE ESPINOSA Y SARABIA en el año 1627, el decreto 1130 del 05 de mayo de 1960 por el cual se crea la reserva indígena de San Lorenzo y la resolución 010 del 29 de junio de 2000 emanada por el INCORA.


Invitamos a visitar los diferentes blogs creados por los estudiantes donde hablan de sus comunidades y su organizacion.

Estas son algunas comunidades del territorio ancestral indigena de san lorenzo.


COMUNIDAD DE BUENOS AIRES

COMUNIDAD DE BLANDON

COMUNIDAD DE LOMITAS   Y   ALGO MAS PARA DISFRUTARR

COMUNIDAD DE LA PRADERA

COMUNIDAD DE SAN JOSE

COMUNIDAD DE LLANOGRANDE

COMUNIDAD DE PASMI

COMUNIDAD DE TABUYO: Pertenece al Resguardo Indigena vecino de Cañamomo y Lomaprieta

COMUNIDAD DEL DANUBIO

CENTRO POBLADO DE SAN LORENZO: SAN LORENZO CULTURAL ,  ARTE DEL TERRITORIO , SAN LORENZO PUEBLO INDÍGENA , TERRITORIO ANCESTRAL

COMUNIDAD DE AGUAS CLARAS , TEJIENDO PENSAMIENTO

COMUNIDAD DE HONDURAS


Y  para disfrutar mas aca te dejamos estos videos hechos por los estudiantes del grado Decimo de la I.E SAN LORENZO.

 



https://docs.google.com/document/d/1K3FlkYT5JeEtAHfWstBBSMAUwVQNC6e2HCsJ4KCBpX4/edit?usp=sharing



Comentarios

Entradas más populares de este blog

COMUNIDAD BLANDON

COMUNIDAD DE LOMITAS

COMUNIDAD CENTRO POBLADO SAN LORENZO